No es recomendable tomar más de 2 sesiones por día, indicó Muñe Acuña, de Eva Noguera Spa.
No se aconseja entrar después de realizar esfuerzos físicos, como la práctica de algún deporte, facilitando de esta forma la reacción del cuerpo al calor. Tome sauna entre 2 y 4 horas después de una comida. Es conveniente que la sangre tenga contenido de glucosa, por lo que si ha comido unas cuantas horas antes conviene ingerir algún dulce o pan.
El tiempo óptimo de permanencia dentro del sauna es de 10 a 15 minutos, pudiendo llegar hasta los 25, pero debe ser el propio usuario quien determine su tiempo de estancia. Al salir deberá ducharse con agua fría o templada, comenzando por los pies e ir ascendiendo hacia el centro del cuerpo.
La ducha debe refrigerar el cuerpo, y el contraste de temperaturas hace que aumente la circulación sanguínea.
Sus beneficios
El sauna proporciona numerosos beneficios: mejora la circulación, elimina los productos de desecho del cuerpo, también las toxinas, pues ayuda a abrir los poros. Alivia dolores, permite conciliar mejor el sueño, relaja y mejora notablemente la respiración. Si se combina con algún aceite, como el de eucalipto, actúa de forma positiva en los bronquios y el sistema respiratorio en general. Además reduce la celulitis y adiposidades, alivia torceduras, neuralgias, bursitis, espasmos musculares, rigidez articular y dolencias óseo-musculares.
Consejos
Algunos puntos importantes a la hora de entrar a un sauna son:
- No se recomienda pasar súbitamente de sauna caliente a un ambiente frío. Es preciso un lapso adecuado de adaptación.
- Refrescarse y descansar son dos elementos esenciales de el sauna.
- Tenga precaución con los objetos metálicos, cadenas y anillos, ya que alcanzan altas temperaturas, lo recomendable es quitárselos.
- No se debe cubrir el cuerpo con prendas, en especial de plástico o impermeables, ya que evitan la transpiración normal y reducen el flujo de sudor.
- Dentro del sauna no debe comer, ni beber. Hay que reducir la charla o cualquier clase de ejercicio, pues inciden sobre la respiración y circulación.
- Es aconsejable compensar la pérdida de líquidos que se produce, entre medio y dos kilos, ingiriendo agua o zumos de fruta.
- Si es propenso al insomnio no tome sauna cerca de las horas de sueño, al menos deje un intervalo de 2 horas.
- Tiene incidencia en el sistema circulatorio, por tanto no es recomendable tomar sauna si padece de problemas del corazón, si ha tenido por ejemplo un infarto o sufre estados de descompensación cardiovascular y síntomas de estenosis. No debe realizar esta práctica si posee problemas venosos crónicos, insuficiencia venosa, síndrome postrombótico, várices en fase aguda, problemas de circulación cerebral, luego de haber sufrido infartos cerebrales o tensión arterial baja.
- Lo aconsejable es no abusar al tomar baños sauna, sin previa consulta con el médico.
- Puede entrar al sauna si tiene 15 años en adelante, toda vez que lo recomiende el médico, puede realizar baños de sauna.
- No es pertinente que las mujeres embarazadas lo realicen.
- Después debe ducharse cuidando que el agua no esté caliente, se sentirá como nuevo.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)

No comments:
Post a Comment